Empleo Jobs

Ofertas de trabajo y ofertas de empleo

Cómo prepararse para una entrevista laboral

by Carlos Leave a Comment

preparar_entrevista_laboralEsteban llevaba dos meses intentando conseguir un nuevo empleo, cuando al fin recibió un llamado de teléfono para concertar una entrevista laboral. ¿Puedes imaginarte la alegría y el nerviosismo que debe haber sentido en ese momento?

Pero no todo acaba allí, cuando se concreta una entrevista uno debe prepararse adecuadamente para no solo sobrevivir a la situación, sino controlar la misma. Para ello es importante sentirnos seguros, confiados pero no excedernos. ¿Cómo lograr este equilibrio?

La entrevista laboral comienza mucho antes de que asistamos a la cita. Esto es así porque debemos buscar toda la información posible sobre nuestro futuro empleador, entre estos datos es importante conocer exactamente el nombre de la empresa, su antigüedad, quién es el Gerente, a qué se dedica exactamente la empresa. Mediante internet  podemos buscar este tipo de información. Quizás hasta podamos contactar algún empleado de la firma.

¿Has visto películas o series en que aparecen abogados como protagonistas? ¿Notaste cómo se preparan para presentar su caso ante el jurado? Así debemos actuar también. Preparemos nuestro «caso», nuestra entrevista, pensemos cuáles pueden ser las preguntas que nos harían si estuviésemos en su lugar. ¿Tenemos definido que contestar a preguntas como… cuánto pretendemos como paga? Pensar qué frases utilizar y cómo decirlas también contribuirá a causar una buena impresión.

Piensa bien, qué tipo de vestimenta usarás. Esto es de especial interés para las mujeres, ya que para determinados trabajos es importante encontrar un equilibrio entre el buen gusto y el «toque» profesional. Debes procurar atraer la atención sobre tus cualidades profesionales y no a tu persona.

Ha llegado el día de la entrevista laboral, vístete con propiedad, tal como lo has planeado. Evita utilizar gafas oscuras, pues oculta tu mirada uno de los puntos que tienen en cuenta los entrevistadores. Prepárate para llegar unos 15 minutos antes a fin de ultimar cualquier detalle previo a la entrevista.

Sí, ha llegado el momento para encontrarnos con nuestro entrevistador… pero ese será tema del próximo artículo.

Filed Under: Consejos Tagged With: encontrar empleo, entrevista, entrevista laboral

Consejos para encontrar empleo, profesionalmente

by Carlos Leave a Comment

Entrevista Laboral El desempleo es un flagelo mundial. Cuando miramos a nuestro alrededor siempre vamos a encontrar gente que está buscando su próximo empleo, ¡hasta puede ser que hoy te esté pasando a ti!

O tal vez tengas un empleo, pero quieres conseguir uno que te dé una mejora económica que sabes no puedes conseguir en el actual.

Pues entonces si ya tenemos un buen currículo y hemos comprendido que necesitamos ser persistentes, es momento de ver que otros aspectos son necesarios para lograr el éxito en nuestro objetivo.

Una buena acción a emprender es hacer correr la voz entre nuestros amigos y conocidos, y mencionar claramente que estamos buscando un empleo. Aquí es bueno aclarar algo, no es prudente decirles que estamos buscando trabajo de “cualquier clase”. Tal vez pensemos que con eso aumentamos nuestras posibilidades de conseguir un empleo, pero en realidad estamos arrojando a nuestros amigos, la idea de que no tenemos objetivos claros, podemos sonar inseguros, y eso haría que ellos no quieran arriesgarse a recomendarnos pues podrían pensar que es arriesgado, ya que no mostramos pasión por algo en especial.

Una vez que comenzamos a hacer contactos laborales, es importante aplicar aquí la persistencia. Lleva buenos registros de quienes has contactado, o en que sitios has dejado tu currículo para poder volver sobre tus pasos y ver como marchan los asuntos, si están tomando en cuenta tu postulación o no.

En lo posible trata de establecer una red de referidos, es decir pide datos de sitios o personas que posiblemente se interesen en tu trabajo, con todos los que hables, aún de aquellos que están en la fila junto a ti buscando empleo.

Es importante no solo ser profesional, sino también parecerlo. Así que buscar trabajo es nuestro trabajo actual, y el modo en que nos desempeñamos en tal búsqueda demuestra nuestra profesionalidad. Es más, puedes hablar de tus habilidades, e ingeniosidad para buscar trabajo cuando estés en una entrevista laboral, eso dará una idea a tu futuro jefe de lo que eres capaz de realizar como profesional aún bajo una situación extrema, como cuando no se tiene trabajo.

Tú tienes todo lo que necesitas para encontrar ese trabajo que estás necesitando, lo importante es que sepas explotar esas habilidades, conocimientos y cualidades.

Filed Under: Consejos Tagged With: Consejos, encontrar empleo

Persistencia, la clave del éxito

by Carlos Leave a Comment

Buscando Trabajo Me encontré con un viejo amigo, Juan, hace unas horas (del que no sabía nada desde hace meses), y lo noté muy preocupado así que le invité un café para conversar. Él me contó que el motivo de su preocupación es que hace dos meses que quiere encontrar trabajo pero está muy desanimado porque no tuvo resultados.

Después de conversar Juan mismo se dio cuenta que si bien tenía el deseo le faltaba la acción; “querer” no siempre es “poder”. Así que me resolví a ayudarle. Algunos de las ideas que pienso compartir con él serán de ayuda para ti también.

Primero que nada, hay que tener en claro quién es uno y qué podemos y no podemos hacer. Siempre es una buena idea poner por escrito (como si fuese un currículo) nuestras capacidades y habilidades, qué tipo de tareas podemos realizar de manera óptima, dejando de lado aquellas que no dominamos al cien por ciento.

Un error común de quien esta desocupado, es entrar en pánico y tratar de tomar cualquier trabajo. Es un error, ya que si no estamos adecuadamente capacitados para hacer esas tareas podemos dar una mala impresión a nuestro empleador y eso nos costará caro, pues además del despido significará una mala recomendación para un futuro empleo. O también puede causarnos mucho estrés y depresión.

Fundamental para tener éxito en encontrar el empleo anhelado: ¡Persistencia!. La razón es que estamos en competencia con otros cientos de personas que tienen el mismo objetivo: quedarse con ese puesto vacante. No podemos quedarnos con que vimos uno o dos avisos, tenemos que recorrer todo lugar posible donde haya la clase de trabajo que podemos hacer.

Dejar nuestros datos en bolsas de trabajos, como este sitio, ayuda a que otros conozcan nuestras habilidades para que nos tengan en cuenta para un futuro.

Hay que estar preparado para recibir muchos NO. Pero recordando que cada NO nos acerca más a nuestro anhelado SI.

Filed Under: Consejos Tagged With: bolsa de trabajo, Consejos, empleo, persistencia

Prepara un CV eficaz

by Carlos 2 Comments

CV Tanto si estás sin empleo o si quieres cambiarte para mejorar tus ingresos, diseñar un Curriculum Vitae (CV) es esencial para conseguir el éxito de tu objetivo.

Lamentablemente, son muchos los que subestiman el poder de CV, pero lo cierto es que todo empresario espera que presentes un curriculum. Es tu carta presentación, y es quién hablará por ti, y este puede hacerlo bien o mal, eso depende de tu empeño en prepararlo.

Antes de comenzar a diseñar nuestro curriculum, unas palabras de advertencia: ¡No se te ocurra mentir en ningún punto! Eso juega en tu contra por dos razones:

  • Si te toman como empleado, siempre tendrás la preocupación de cuándo te van a descubrir. Eso genera mucho estrés y baja el rendimiento del trabajo, que es una de las razones para el despido.
  • Tarde o temprano, te descubrirán. Y cuando eso suceda, tu reputación como empleado estará destruida. Pues no solo quedarás como un mentiroso (y nadie confía en ellos) sino que también habrás dado pie para que cuestionen todas tus capacidades y habilidades, esta es otra razón para el despido. Y peor aún, cuando tu futuro jefe pida referencias a este último, seguro no va a hablar muy bien de ti.

Comienza tu curriculum con el encabezado: “Curriculum Vitae”. A continuación ve separando los datos en secciones independientes, para que se haga más clara su lectura.

Primero pon tu información personal, ya sabes, Apellidos y Nombre, domicilio, etc.

Sigue con tu experiencia laboral, y si aún no la tienes puedes colocar trabajos voluntarios..

Una tercera sección puede ser Educación y Formación. Continuando en otra sección con información pertinente que muestre que tienes habilidades para el empleo solicitado. También es muy valioso poner en una sección claramente si hablas otros idiomas y cual es tu nivel de desempeño y dominio de los mismos.

Puedes agregar una sección en tu curriculum para Información Adicional, y aquí explayarte con relación a los contactos que pueden dar referencias de ti, con sus nombres completos, números de teléfonos, etc.

Recuerda, pon empeño tanto en la información como en el diseño de tu Carta de Presentación personal, el Curriculum Vitae.

Filed Under: Consejos Tagged With: curriculum vitae, CV, empleo, trabajo

Teletrabajo: independencia personal

by Carlos Leave a Comment

trabajo freelanceEn los tiempos que vivimos se hacen cada vez más inciertos los empleos formales, y esto no importa donde estemos. Piensa en lo que pasó en EEUU, de buenas a primera y recesión mediante, comenzó una cadena de despidos que recientemente parece haberse desacelerado. O en España que en el segundo trimestre del año tocó el máximo de desocupación un ¡17.92% de la población activa!.

¿Cómo podemos protegernos ahora para cualquier evento que ponga en riesgo nuestro trabajo formal? Internet nos abre el camino para que podamos conseguir fuentes alternativas de ingresos a la vez que mantenemos nuestro actual empleo.

Muchas personas han encontrado la solución en el teletrabajo. Se entiende por teletrabajo a toda forma de trabajo que no requiera la presencia de la persona en el negocio, oficina o empresa.

¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo? Una de ellas es poder trabajar a tu ritmo con flexibilidad horaria. Si no hay exigencias de por medio,por parte el cliente, puedes hacer el trabajo en el momento del día que te sientas con más energía.

Otro beneficio, a diferencia de un fontanero, carpintero o albañil, tú puedes realizar el trabajo que se ofrece en ¡cualquier parte del mundo! No estás limitado a tu región. Tienes el confort de que tu jefe no esté mirando todo el tiempo.

Pero, ¡atención! no se trata de meramente disponer de un ordenador y una conexión a internet. También se necesita desarrollar cualidades que te permitan ser constante en tu tarea. Tienes que tener la capacidad de saber organizarte adecuadamente. Este papel de organizar todos los asuntos por lo general en un trabajo tradicional lo hace el jefe. Pero, ahora tú tienes esa responsabilidad.

Si tienes familia ¿dispones de un lugar para tu trabajo?. Si eres interrumpido continuamente por ellos, será muy difícil que te concentres en tu proyecto.

Debes comprender que se exigirá de ti un alto grado de compromiso, y un planteo de objetivos claros (saber qué es más importante para hacer en un determinado momento).

Si estás convencido, comprometido y lo disfrutas, entonces tus resultados como teletrabajador serán exitosos.

Filed Under: Consejos Tagged With: freelance, teletrabajo, trabajar en casa, trabajar por internet

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »

Categorías

  • Buscando empleo
  • Consejos
  • Curiosidades
  • General
  • Ofertas de Empleo
  • Páginas
  • Por horas

Copyright © 2021

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Más información