Empleo Jobs

Ofertas de trabajo y ofertas de empleo

Oferta: Comercial de productos cosméticos para la zona de Cataluña

by Nacho Leave a Comment

Empresa ubicada en el Pirineo y dedicada a los productos de árnica busca comercial de sus productos cosméticos para la zona de Cataluña.

Para aquellas personas que esten interesadas ponerse en contacto con Taull Organics.

Filed Under: Ofertas de Empleo Tagged With: cataluña, ofertas

Entrevista Laboral, qué decir y qué evitar – Parte II

by Carlos Leave a Comment

Entrevista laboral

En la primera parte sobre qué decir y evitar en la entrevista laboral, vimos que hay ciertas preguntas que nuestro entrevistador puede hacernos que nos llevan a situaciones difíciles de contestar, pues de acuerdo a lo que digamos podemos causar una buen o mala impresión.

Retomamos aquel tema ubicándonos nuevamente en la entrevista laboral, cara a cara con nuestro entrevistador.

Recuerda que lo que estamos considerando no es cómo ocultar quienes somos, sino de controlar adecuadamente la entrevista, usar las palabras justas siendo locuaces cuando es apropiado pero lacónicos cuando es debido.

El entrevistador comienza a profundizar en nuestras cualidades profesionales…

“¿Podría decirme cuales considera usted sus puntos fuertes y los débiles?” Esta es una pregunta infaltable, especialmente cuando aplicamos por un puesto en una organización de ventas. Es importante que seamos concisos con respecto a los puntos que vamos a mencionar.

Una buena estrategia es mencionar dos aspectos positivos, luego tres o cuatro que consideramos negativos (aquí es importante que lo mencionado como negativo sea a su vez algo positivo en lo laboral, por ejemplo: “Un aspecto negativo es que tiendo a ser perfeccionista con mis tareas”), y por último mencionar otros puntos positivos entre los cuales algunos compensen los negativos.

“Dígame, ¿qué cree usted que puede aportar a nuestra empresa?” No deberíamos lanzarnos con una lista de todo lo que consideramos que podríamos hacer, pues daría la impresión que lo que actualmente se hace en la empresa está mal dirigido. Podríamos mencionar uno o dos aspectos para mostrar que seremos útiles sin dudas.

“¿Por qué cree que lo deberíamos contratar?” En este punto es apropiado que podamos puntualizar por lo menos cinco razones por las que tienen que considerar nuestra contratación. Si no podemos dar cinco razones… ¿será que estamos adecuadamente capacitados para este puesto?

“¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo?” Poder describir nuestras metas da una imagen de seguridad, confianza, claridad de pensamiento y convicción de trabajo. Por ello, vale la pena que tengamos en claro cuales son nuestros objetivos. Si no tenemos claro esto, es como estar piloteando un avión que tiene los controles descompuestos, estaríamos yendo por la vida sin un sentido claro.

Como hemos visto, en estas dos partes de la entrevista laboral (qué decir y qué evitar), hasta las preguntas más difíciles pueden manejarse con prudencia y solvencia, si tenemos un plan hemos meditado en la situación antes de ser entrevistados.

El profesionalismo con el que te desempeñes durante la entrevista será un factor decisivo en tu contratación.

Filed Under: Consejos, Ofertas de Empleo Tagged With: comportamiento profesional, empleo, entrevista laboral, trabajo

12designer y el crowdsourcing creativo

by Nacho Leave a Comment

Los modelos de trabajo van evolucionando con la propia sociedad: hace ya tiempo que muchas empresas descubrieron el valor de un buen freelance, externalizando el trabajo para ser resuelto de una forma más dinámica y profesional. Y al igual que ese cambio hizo más directa la resolución de encargos puntuales, el nuevo modelo para resolver tareas concretas se llama crowdsourcing: esto es, encargar a una comunidad de usuarios la resolución de una tarea, cuyas propuestas compiten entre ellas ganando la mejor.

Un ejemplo de su aplicación al mundo del diseño es 12designer.com, la plataforma online de crowdsourcing creativo más importante de Europa (hay otros ejemplos en EEUU, como 99designs.com, donde se creó este modelo). En 12designer se puede encargar desde el diseño de un logotipo hasta (lo que nos interesa) el diseño de páginas web e incluso una programación posterior en html. El funcionamiento, terriblemente sencillo: los clientes crean el briefing del proyecto y fijan el precio de compra, los diseñadores envían propuestas y el cliente compra el diseño que más le gusta. Las ventajas son obvias: la mejor propuesta gana, y el proceso, simple y claro, ahorra a todas las partes tiempo y esfuerzo (y por tanto, dinero), ofreciendo un diseño profesional a clientes que hasta ahora no podían acceder al mismo.

A fecha de hoy ya son más de 3100 los diseñadores de Alemania y España que decidieron hacerse miembros de 12designer.com y tener la oportunidad de formar parte de innumerables proyectos. Desde los encargos clásicos -logotipos, folletos, banners, diseño web- hasta los más innovadores, como el diseño de una lona para cubrir un edificio: todo se puede realizar en 12designer. Incluso, uno puede poner nombre a un producto o a su nueva empresa. Asimismo, la plataforma no es sólo atractiva para clientes: los diseñadores ganan dinero y consiguen clientes sin tener que preocuparse del tedioso proceso de convencer a un cliente en larguísimas reuniones de trabajo.

12designer es, pues, una buena oportunidad para resolver los problemas de comunicación que una empresa pueda tener, no sólo por su inmenso capital humano, sino también porque, al estar en fase de lanzamiento, su uso resulta completamente gratuito, tanto para clientes como para diseñadores. El 100% del presupuesto de un proyecto va al diseñador ganador, sin costes adicionales para el cliente. Desde luego, una buena oportunidad para poner a prueba el que, dicen, es la forma de negocio del futuro: el crowdsourcing creativo.

Filed Under: Páginas Tagged With: Crowdsourcing, diseño, freelance

Entrevista laboral, que decir y que evitar – Parte I

by Carlos Leave a Comment

Entrevista LaboralCuando estamos frente al entrevistador en una cita laboral, es difícil saber que decir y que evitar decir para que no seamos mal interpretados o caigamos en el desagrado del interlocutor. Por ello veamos algunas de las posibles preguntas y situaciones que se pueden presentar para que logremos salir airosos de nuestra entrevista. Ten en mente un viejo proverbio popular: “Uno es esclavo de las palabras que dice, y amo de las que calla”.

Los primeros minutos suelen servir para romper el hielo, al igual que las primeras preguntas. Una manera de comenzar por parte del entrevistador es el método directo: “Juan, cuénteme sobre usted”. Con esto no nos está pidiendo que hagamos un relato de lo que ya hemos puesto por escrito en nuestro currículo. Más bien quiere que nos expresemos con relación a aspectos que no pudimos incluir en la hoja de vida, pero atención, es importante ser breves y hablar de manera positiva. Los detalles de nuestra vida laboral pueden ser comentados más adelante.

“¿Por qué desea trabajar con nosotros?” ‘No tengo empleo’ o… ‘Estoy desocupado’, no son respuestas acertadas. Lo que se espera es que podamos dar algunas razones por las que nos interesaría trabajar para esta empresa en particular; por ello como hemos dicho en un artículo anterior, es importante averiguar antes de la entrevista datos sobre la empresa, si conocemos el puesto para el que ofrecen plaza, investigar de lo que implica, y entonces basar nuestra respuesta en estos datos.

“¿Por qué le han dejado cesante en su empleo anterior?” Detengamos nuestro impulso de querer justificarnos echando culpas sobre nuestro anterior jefe, no nos hará ningún bien querer impresionar a nuestro entrevistador sugiriendo que nos tenían envidia o a raíz de que veían en nosotros una amenaza a su posición. Mas bien, usando tacto podríamos dar una respuesta breve y al punto de lo que ‘según mi parecer’ ha sido el motivo.

“¿Cuáles son sus pretensiones económicas?” Aquí está un punto crítico, por lo menos desde nuestra posición. Si pedimos mucho, quizás no estén de acuerdo en contratarnos, y si pedimos poco… es como si nuestras habilidades no fueran las mejores. Una salida diplomática podría ser decirle que estamos dispuestos a aceptar un salario acorde con el puesto de responsabilidad que cubriremos. Y si insiste con que le digamos una cifra… aquí de nuevo es útil que hayamos tomado la precaución de haber investigado cuál es el sueldo promedio para este puesto, y sin titubeos hacer la propuesta.

Aún no hemos terminado con la entrevista… nuestro interlocutor todavía quiere ponernos a prueba. Seguimos en el próximo artículo.

Filed Under: Consejos Tagged With: Consejos, empleo, entrevista laboral

Cómo manejarnos en una entrevista laboral

by Carlos Leave a Comment

En la entrevista laboralEs el gran momento, al fin tenemos nuestra entrevista de trabajo tan anhelada. Se nos llama a un privado para poder conversar con nosotros, así que nos dirigimos hacía allí. Y nos encontramos con nuestro entrevistador. Aquí comienza la “puesta en escena” de toda nuestra preparación para este momento crucial. ¿Qué podemos tener presente mientras se desarrolla la entrevista?

Comienza con buen paso. Entre las empresas que se dedican a la contratación de personal, se habla de la regla de los diez pasos. Esto hace referencia a la opinión que se puede formar el entrevistador, cuando nos acercamos a él, por eso es importante lucir seguros y confiados. Un apretón de mano firme, pero no exagerado, transmite confianza en uno mismo, serenidad. Presentémonos con nombre y apellidos bien claro.

Es importante hablar en todo momento con un volumen que sea apropiado para ser oídos con claridad. ¡Está prohibido hablar entre dientes!, o en un volumen bajo, eso es incómodo para nuestro interlocutor.

Una vez comenzada la entrevista formal, mantengamos contacto visual con el entrevistador. Hablemos pausada y calmadamente, esto contribuirá a eliminar los nervios de la ocasión. Por ningún motivo deberíamos tomarnos atribuciones informales con nuestro entrevistador, el trato familiar no está bien visto en esta ocasión. Usa un lenguaje formal, respetuoso.

Cuando te hagan preguntas, piensa antes de hablar. Procura usar oraciones fluidas, no hables de manera cortante o seca, el entrevistador puede tomar eso como una falta de comunicación de tu parte. Para responder adecuadamente es vital que escuches con interés. Escuchar no significa interpretar lo que te dice, si una pregunta no es clara o se presta para diversas interpretaciones, haz preguntas para aclarar el verdadero sentido de lo que te está transmitiendo.

Una persona tensa en una conversación (cualquiera sea) manifiesta con sus gestos y acciones que no está a gusto. En vista de eso, mantente relajado durante la entrevista, siéntate correctamente, y si hay un escritorio de por medio, no te apoyes descuidadamente sobre el.

Sé honesto a cada pregunta que te realicen, ¡jamás mientas! tarde o temprano te van a descubrir.

Cuando la entrevista termine, despídete con energía. Tal como empezaste esta entrevista, así debes terminar. Si la primera impresión es la que cuenta, la última también suma.

Estas han sido unas pocas guías orientativas para manejarnos en una entrevista laboral, pero… ¿qué decir y que no durante la entrevista? Este será el tema de un próximo artículo.

Filed Under: Consejos Tagged With: entrevista laboral

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »

Categorías

  • Buscando empleo
  • Consejos
  • Curiosidades
  • General
  • Ofertas de Empleo
  • Páginas
  • Por horas

Copyright © 2021

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Más información