Empleo Jobs

Ofertas de trabajo y ofertas de empleo

Cómo crear un Curriculum Online

by Carlos Leave a Comment

Es innegable que Internet se ha convertido en la bolsa de trabajo más popular y eficaz, ya que muchas empresas recurren a este medio para seleccionar a sus futuros empleados.

Entonces, ¿por qué no aprovecharnos de esta herramienta y extender nuestras áreas de influencia?

Sí, uno de los obstáculos para muchos es no saber por dónde empezar, ni qué crear para tener presencia en Internet.

Por eso en esta oportunidad le vamos a comentar un servicio web que puede sernos de mucha utilidad para mostrar nuestro perfil laboral en la web de manera profesional.

Estamos hablando de DoYouBuzz, una herramienta perfecta para armar nuestro curriculum online. ¿De qué se trata? Específicamente te ayudará a crear una página web con todos tus datos laborales, personales, etc.

No tienes que preocuparte por el diseño, porque el sitio te permitirá escoger entre varias plantillas web y podrás elegir la que mejor se adapte a tu estilo.

Tampoco tendrás que preocuparte sobre la información qué deberás poner, ya que el mismo sitio te guiará para que puedes detallar tus conocimientos, estudios, puestos en los que has trabajado, referencias, etc.

Verás que tendrás que ir completando formularios, que después quedarán perfectamente organizada en tu curriculum online.

Puedes incorporar toda la información que desees, ya sea en vídeos, presentaciones o imágenes. Un dato interesante es que puedes compartir directamente tu currilum con las redes sociales, sitio web propias o de tus contactos.

Además, ya que nos hemos tomado el tiempo para confeccionar nuestro curriculum online, también podemos imprimirlo para tener copias en papel para cuando lo necesitemos.

DoYouBuzz es solo una de las herramientas web que podemos beneficiarnos para ampliar nuestras posibilidades en nuestra búsqueda de trabajo. En artículos siguientes comentaremos otras alternativas.

Filed Under: Buscando empleo, Consejos Tagged With: Curriculum online, curriculum vitae

Entrevista Laboral, qué decir y qué evitar – Parte II

by Carlos Leave a Comment

Entrevista laboral

En la primera parte sobre qué decir y evitar en la entrevista laboral, vimos que hay ciertas preguntas que nuestro entrevistador puede hacernos que nos llevan a situaciones difíciles de contestar, pues de acuerdo a lo que digamos podemos causar una buen o mala impresión.

Retomamos aquel tema ubicándonos nuevamente en la entrevista laboral, cara a cara con nuestro entrevistador.

Recuerda que lo que estamos considerando no es cómo ocultar quienes somos, sino de controlar adecuadamente la entrevista, usar las palabras justas siendo locuaces cuando es apropiado pero lacónicos cuando es debido.

El entrevistador comienza a profundizar en nuestras cualidades profesionales…

“¿Podría decirme cuales considera usted sus puntos fuertes y los débiles?” Esta es una pregunta infaltable, especialmente cuando aplicamos por un puesto en una organización de ventas. Es importante que seamos concisos con respecto a los puntos que vamos a mencionar.

Una buena estrategia es mencionar dos aspectos positivos, luego tres o cuatro que consideramos negativos (aquí es importante que lo mencionado como negativo sea a su vez algo positivo en lo laboral, por ejemplo: “Un aspecto negativo es que tiendo a ser perfeccionista con mis tareas”), y por último mencionar otros puntos positivos entre los cuales algunos compensen los negativos.

“Dígame, ¿qué cree usted que puede aportar a nuestra empresa?” No deberíamos lanzarnos con una lista de todo lo que consideramos que podríamos hacer, pues daría la impresión que lo que actualmente se hace en la empresa está mal dirigido. Podríamos mencionar uno o dos aspectos para mostrar que seremos útiles sin dudas.

“¿Por qué cree que lo deberíamos contratar?” En este punto es apropiado que podamos puntualizar por lo menos cinco razones por las que tienen que considerar nuestra contratación. Si no podemos dar cinco razones… ¿será que estamos adecuadamente capacitados para este puesto?

“¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo?” Poder describir nuestras metas da una imagen de seguridad, confianza, claridad de pensamiento y convicción de trabajo. Por ello, vale la pena que tengamos en claro cuales son nuestros objetivos. Si no tenemos claro esto, es como estar piloteando un avión que tiene los controles descompuestos, estaríamos yendo por la vida sin un sentido claro.

Como hemos visto, en estas dos partes de la entrevista laboral (qué decir y qué evitar), hasta las preguntas más difíciles pueden manejarse con prudencia y solvencia, si tenemos un plan hemos meditado en la situación antes de ser entrevistados.

El profesionalismo con el que te desempeñes durante la entrevista será un factor decisivo en tu contratación.

Filed Under: Consejos, Ofertas de Empleo Tagged With: comportamiento profesional, empleo, entrevista laboral, trabajo

Entrevista laboral, que decir y que evitar – Parte I

by Carlos Leave a Comment

Entrevista LaboralCuando estamos frente al entrevistador en una cita laboral, es difícil saber que decir y que evitar decir para que no seamos mal interpretados o caigamos en el desagrado del interlocutor. Por ello veamos algunas de las posibles preguntas y situaciones que se pueden presentar para que logremos salir airosos de nuestra entrevista. Ten en mente un viejo proverbio popular: “Uno es esclavo de las palabras que dice, y amo de las que calla”.

Los primeros minutos suelen servir para romper el hielo, al igual que las primeras preguntas. Una manera de comenzar por parte del entrevistador es el método directo: “Juan, cuénteme sobre usted”. Con esto no nos está pidiendo que hagamos un relato de lo que ya hemos puesto por escrito en nuestro currículo. Más bien quiere que nos expresemos con relación a aspectos que no pudimos incluir en la hoja de vida, pero atención, es importante ser breves y hablar de manera positiva. Los detalles de nuestra vida laboral pueden ser comentados más adelante.

“¿Por qué desea trabajar con nosotros?” ‘No tengo empleo’ o… ‘Estoy desocupado’, no son respuestas acertadas. Lo que se espera es que podamos dar algunas razones por las que nos interesaría trabajar para esta empresa en particular; por ello como hemos dicho en un artículo anterior, es importante averiguar antes de la entrevista datos sobre la empresa, si conocemos el puesto para el que ofrecen plaza, investigar de lo que implica, y entonces basar nuestra respuesta en estos datos.

“¿Por qué le han dejado cesante en su empleo anterior?” Detengamos nuestro impulso de querer justificarnos echando culpas sobre nuestro anterior jefe, no nos hará ningún bien querer impresionar a nuestro entrevistador sugiriendo que nos tenían envidia o a raíz de que veían en nosotros una amenaza a su posición. Mas bien, usando tacto podríamos dar una respuesta breve y al punto de lo que ‘según mi parecer’ ha sido el motivo.

“¿Cuáles son sus pretensiones económicas?” Aquí está un punto crítico, por lo menos desde nuestra posición. Si pedimos mucho, quizás no estén de acuerdo en contratarnos, y si pedimos poco… es como si nuestras habilidades no fueran las mejores. Una salida diplomática podría ser decirle que estamos dispuestos a aceptar un salario acorde con el puesto de responsabilidad que cubriremos. Y si insiste con que le digamos una cifra… aquí de nuevo es útil que hayamos tomado la precaución de haber investigado cuál es el sueldo promedio para este puesto, y sin titubeos hacer la propuesta.

Aún no hemos terminado con la entrevista… nuestro interlocutor todavía quiere ponernos a prueba. Seguimos en el próximo artículo.

Filed Under: Consejos Tagged With: Consejos, empleo, entrevista laboral

Cómo manejarnos en una entrevista laboral

by Carlos Leave a Comment

En la entrevista laboralEs el gran momento, al fin tenemos nuestra entrevista de trabajo tan anhelada. Se nos llama a un privado para poder conversar con nosotros, así que nos dirigimos hacía allí. Y nos encontramos con nuestro entrevistador. Aquí comienza la “puesta en escena” de toda nuestra preparación para este momento crucial. ¿Qué podemos tener presente mientras se desarrolla la entrevista?

Comienza con buen paso. Entre las empresas que se dedican a la contratación de personal, se habla de la regla de los diez pasos. Esto hace referencia a la opinión que se puede formar el entrevistador, cuando nos acercamos a él, por eso es importante lucir seguros y confiados. Un apretón de mano firme, pero no exagerado, transmite confianza en uno mismo, serenidad. Presentémonos con nombre y apellidos bien claro.

Es importante hablar en todo momento con un volumen que sea apropiado para ser oídos con claridad. ¡Está prohibido hablar entre dientes!, o en un volumen bajo, eso es incómodo para nuestro interlocutor.

Una vez comenzada la entrevista formal, mantengamos contacto visual con el entrevistador. Hablemos pausada y calmadamente, esto contribuirá a eliminar los nervios de la ocasión. Por ningún motivo deberíamos tomarnos atribuciones informales con nuestro entrevistador, el trato familiar no está bien visto en esta ocasión. Usa un lenguaje formal, respetuoso.

Cuando te hagan preguntas, piensa antes de hablar. Procura usar oraciones fluidas, no hables de manera cortante o seca, el entrevistador puede tomar eso como una falta de comunicación de tu parte. Para responder adecuadamente es vital que escuches con interés. Escuchar no significa interpretar lo que te dice, si una pregunta no es clara o se presta para diversas interpretaciones, haz preguntas para aclarar el verdadero sentido de lo que te está transmitiendo.

Una persona tensa en una conversación (cualquiera sea) manifiesta con sus gestos y acciones que no está a gusto. En vista de eso, mantente relajado durante la entrevista, siéntate correctamente, y si hay un escritorio de por medio, no te apoyes descuidadamente sobre el.

Sé honesto a cada pregunta que te realicen, ¡jamás mientas! tarde o temprano te van a descubrir.

Cuando la entrevista termine, despídete con energía. Tal como empezaste esta entrevista, así debes terminar. Si la primera impresión es la que cuenta, la última también suma.

Estas han sido unas pocas guías orientativas para manejarnos en una entrevista laboral, pero… ¿qué decir y que no durante la entrevista? Este será el tema de un próximo artículo.

Filed Under: Consejos Tagged With: entrevista laboral

Cómo prepararse para una entrevista laboral

by Carlos Leave a Comment

preparar_entrevista_laboralEsteban llevaba dos meses intentando conseguir un nuevo empleo, cuando al fin recibió un llamado de teléfono para concertar una entrevista laboral. ¿Puedes imaginarte la alegría y el nerviosismo que debe haber sentido en ese momento?

Pero no todo acaba allí, cuando se concreta una entrevista uno debe prepararse adecuadamente para no solo sobrevivir a la situación, sino controlar la misma. Para ello es importante sentirnos seguros, confiados pero no excedernos. ¿Cómo lograr este equilibrio?

La entrevista laboral comienza mucho antes de que asistamos a la cita. Esto es así porque debemos buscar toda la información posible sobre nuestro futuro empleador, entre estos datos es importante conocer exactamente el nombre de la empresa, su antigüedad, quién es el Gerente, a qué se dedica exactamente la empresa. Mediante internet  podemos buscar este tipo de información. Quizás hasta podamos contactar algún empleado de la firma.

¿Has visto películas o series en que aparecen abogados como protagonistas? ¿Notaste cómo se preparan para presentar su caso ante el jurado? Así debemos actuar también. Preparemos nuestro «caso», nuestra entrevista, pensemos cuáles pueden ser las preguntas que nos harían si estuviésemos en su lugar. ¿Tenemos definido que contestar a preguntas como… cuánto pretendemos como paga? Pensar qué frases utilizar y cómo decirlas también contribuirá a causar una buena impresión.

Piensa bien, qué tipo de vestimenta usarás. Esto es de especial interés para las mujeres, ya que para determinados trabajos es importante encontrar un equilibrio entre el buen gusto y el «toque» profesional. Debes procurar atraer la atención sobre tus cualidades profesionales y no a tu persona.

Ha llegado el día de la entrevista laboral, vístete con propiedad, tal como lo has planeado. Evita utilizar gafas oscuras, pues oculta tu mirada uno de los puntos que tienen en cuenta los entrevistadores. Prepárate para llegar unos 15 minutos antes a fin de ultimar cualquier detalle previo a la entrevista.

Sí, ha llegado el momento para encontrarnos con nuestro entrevistador… pero ese será tema del próximo artículo.

Filed Under: Consejos Tagged With: encontrar empleo, entrevista, entrevista laboral

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Categorías

  • Buscando empleo
  • Consejos
  • Curiosidades
  • General
  • Ofertas de Empleo
  • Páginas
  • Por horas

Copyright © 2023

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Más información